CyberMonday nos impulsa a consumir desde lo que queremos, o necesitamos, hasta lo que no. Pero ¿de qué se trata realmente este evento?
Historia del Cyber Monday
Este “día internacional de los descuentos para internet”. CyberMonday comenzó el 21 de noviembre de 2005 en los Estados Unidos. Debido a que, las compras online se incrementaban significativamente el primer lunes después de Acción de Gracia.
Esto ocurrió porque muchos estadounidenses que no disponían de Internet en sus casas sí podían conectarse el lunes en el trabajo. Los que sí contaban con conexión casera encontraban más rápida y segura la del trabajo. El objetivo fue entonces promocionar las compras, a través de internet, y así poder incrementar las ventas, sobretodo, de las empresas más chicas.

El Cyber Monday en Argentina
En Argentina, se implementó a partir del 2012. La iniciativa tuvo un gran éxito y, a través de los años, se vieron incrementos exponenciales en las ventas. Pero muchas empresas, no hacen un correcto uso moral sobre este día. Si se realiza un análisis correcto de cómo preparar tus descuentos y promociones, rentables para tu marca, y significativos para los consumidores, puedes sacar un gran beneficio de este día.
Muchas empresas suelen inflar de manera desproporcionada sus precios, en fechas de pre-eventos, para luego ofrecer promociones del 50%, o más, y, en realidad, terminan vendiendo al mismo valor. Esto genera un efecto de bronca, hacia la marca, ya que los consumidores se dan cuenta que, en realidad, las promociones no son reales y descargan sus enojos a través de redes sociales, el “boca en boca”, logrando una mala imagen sobre la empresa.
Cyber Monday, Cyber Marketing
Por eso, es necesario realizar un diseño de estrategia de marketing para establecer qué tipos de descuentos y promociones son realmente útiles para los consumidores, y lograr que queden satisfechos y felices con la experiencia, generándoles confianza con la empresa.