Si eres aficionado al marketing y a buscar tendencias sobre el tema, seguramente habrás escuchado hablar de SOLOMO.
Mucho se dice sobre ésta nueva tendencia, pero ¿a qué se debe su salto al estrellato?
SOLOMO surge como un punto de encuentro entre el mundo online y el mundo off-line.

Con la irrupción de los dispositivos móviles en la vida cotidiana, los servicios de localización que éstos ofrecen y el poder de segmentación de las Redes Sociales, las empresas encontraron una nueva forma de hacer mercadotecnia. De ahí que SOLOMO sea una contracción de las palabras: Social – Local – Mobile
En éste punto en el que convergen los mundos físico y digital, las marcas tenemos la posibilidad de ofrecer a nuestros clientes una experiencia personalizada y, por lo tanto, única; añadiendo valor a nuestra imagen.
El poder de segmentación que nos ofrecen las Redes Sociales es clave para construir un público objetivo que sea el producto de una interpretación de las necesidades e intereses de nuestros clientes; recopiladas éstas últimas, a través de la huella que deja su actividad en el mundo online y que es capitalizada por las mismas Redes Sociales.
La posibilidad de geolocalizar a los consumidores y ofrecerles productos, servicios y/o beneficios de acuerdo a su ubicación, facilita la conexión entre los dos mundos (online y offline).
Por otra parte, la ubicuidad de los dispositivos móviles nos permite estar presentes en el momento de búsqueda de la satisfacción de dichos intereses y necesidades.
SOLOMO ofrece posibilidades únicas para las marcas, una experiencia 360° para los clientes. Además nos permite combinar estrategias del marketing directo y el digital.
SOLOMO ciertamente es una estrategia que puede sernos útiles para lograr distintos objetivos, pero principalmente se destaca de otras estrategias por dos motivos:
- A mediano plazo nos llevará a incrementar nuestro número clientes; pero sostenida como estrategia.
- A largo plazo nos permitirá generar embajadores de marca.
Dos objetivos que a muchas empresas les cuesta conseguir. Seguramente en ello descansa su popularidad como una forma novedosa de hacer mercadotecnia.