Emprender en Argentina en 2018, un año difícil. Impresiones personales

Emprender en Argentina en 2018, un año extraño en lo personal y profesional. Mix de reflexiones personales. Cómo sobreviví a tres años de Startup.
Emprender en Argentina en 2018, un año difícil

Sobrevivir y emprender en Argentina. Mix de reflexiones personales.

No soy de hacer balances personales. De hecho, lo detesto. Lo mío es más bien aquí y ahora y resolver temas a medida que se presentan. Eso no significa no planificar, ojo, es planificar lo justo y necesario para hacer las cosas con un orden mínimo y el menor retrabajo posible. Además, la planificación a mediano plazo en Argentina es prácticamente ciencia ficción.

Justamente, pensando en lo ridículamente difícil que es planificar, emprender y lo increíblemente extraño que fue el 2018 en Argentina. Me atrevo a dejar un mix de reflexiones que espero queden de forma más o menos entendible y qué, aunque no me guste la idea. Tiene mucho de balance de fin de año.

Cuando emprender en Argentina en el 2017 casi me mata

Como cuento en Sobre Mi. A fines de 2015 decidí emprender en Argentina iniciando SciData, empresa en la que trabajo actualmente, junto a un quipo muy diverso. Finalizando el 2017 y luego de dos años muy difíciles. Terminó un doloroso, pero visto a la distancia, necesario y positivo proceso de reestructuración del equipo de fundadores. Para resumir, me afectó notablemente la salud y en parte aún hoy, fines de 2018, estoy superando.

Para poder entender bien a qué me refiero, no tengo más que citar el impresionante y notablemente educativo, para el que tenga ganas de aprender. Post de Mariano AmartinoEl costo emocional de emprender en Argentina.

2018: Una caja de pandora

Si tengo que resumir cómo fue emprender en Argentina desde el 2015 al 2018. Rápidamente, lo podría citar con este tuit que se me cruzó alguna vez en el timeline.

Spoileando, diría que el final fue levemente positivo, veamos.

Claramente el 2018 no fue un año letal gracias a la rápida capacidad de adaptación a un medio destructivo como Argentina; a un gobierno pésimo y sin ideas innovadoras, pero que volvería a votar porque las otras opciones me revuelven el estómago; a una buena parte de parte del sector emprendedor sin principios ni palabra y a un trabajo intenso de orden, contabilidad de trinchera y resiliencia. En resumen, no lo daría levemente positivo por lo económico.

Emprender e Argentina: Orden, persistencia, proyectos y recalculo permanente.

Sin embargo, hay muchas cosas que vistas con 12 de meses de diferencia desde que una parálisis facial me obligó a replantearme mucho de lo que estaba haciendo, tengo que darle al 2018 una evaluación positiva. ¿Por qué?

Orden

En lo laboral

La AFIP no solo es tu principal socio cuando emprendés. Además, es un socio bobo que busca destruirte aún en perjuicio de su propia existencia. Para poder sobrevivir a un socio parásito, que además toma decisiones arbitrarias y legalmente rayanas con la extorsión. Es necesario un orden espartano. En este punto es justo decir que hoy SciData no existiría sin la titánica labor de Victor.

En lo personal

Tuve que ordenar la naturalmente desordenada vida del emprendedor para balancear, Trabajo, cuidado, Familia y Esparcimiento. Con éxito relativo. Definitivamente podría haberlo hecho mejor.

Persistencia

Cuando se está seguro de lo que hay que hacer. Además, te apasiona. Sabés cómo hacerlo y además parte del equipo te cubre la espalda. Hay que ser honesto en este punto y saber que cuando uno emprende, no todo el equipo está siempre en el mismo canal. Muchas veces, ni siquiera en la misma sintonía. Más temprano que tarde los resultados empiezan a verse.

Proyectos

Laboralmente

Esté sí fue uno de los puntos altos de este año que termina. Muchas de las ideas de 2017 se llevaron a cabo y Lucas y Gonzalo, fueron parte fundamental para que esto sucediera.

Entre otros proyectos que pensamos y pusimos en marcha está Pipol News. El cual armé en su versión inicial en base a Ghost mientras la parálisis facial me tuvo un mes y medio entre reposo en casa y kinesiología. Pipol, aún en fase alfa, beta, es sobre todo un experimento sobre nuevas plataformas de publishing, junto con el nuevo WordPress; sobre las que estamos retocando el código open source original para llevar el SEO al máximo nivel y acelerar los resultados en cuanto a Marketing de Contenidos.

Hay otra docena de nuevos proyectos implementados y en fase de construcción que no puedo enumerar, pero que hicieron que el 2018 realmente valga la pena en este sentido.

Personalmente

Más viajes, por supuesto. Es lo que más me gusta hacer, y entre otras cosas hice una vuelta a los orígenes de la familia en Calabria, y recorrimos gran parte de Italia como correspondía. con tiempo y a nuestro aire.

Recálculo permanente

En el trabajo

Ninguno de los que hoy somos parte, estamos ni de cerca alcanzando el punto ideal, pero podemos sentarnos a recalcular y discutir en equipo las condiciones cambiantes del entorno; que ya ni siquiera es de mediano plazo. En una Argentina que sufre Trastorno de Personalidad Múltiple, falta de rumbo claro y una alternancia política deleznable. Cualquier cosa que plantees para el siguiente bimestre puede ser nociva la semana próxima o un golpe de suerte. Tendiendo más a lo primero que lo segundo.

Después de ya tres años con SciData, puedo decir que sin duda alguna, el equipo actual, fundadores y colaboradores, es el mejor equipo desde la creación de la empresa.

En Introspección personal

En cuanto a lo muy personal, sigue siendo más que positivo porque tengo a la mejor compañera de ruta que se puede tener. Hace ya casi 29 años.

En cuanto a cómo me siento con lo que hago, con quien lo hago y como me veo en el futuro, tuve que pensar, para poder respondérmelo, en preguntas que muchos de mis conocidos y amigos me preguntaron durante los últimos tres años.

¿Estás conforme con la decisión de haber dejado una gran compañía para emprender?

Me lo pregunto, todos los días. Hay días que sí y días que no, por ahora el balance me da 70/30 que sí. Más o menos.

Sí volvieras el tiempo atrás hace tres años. ¿Lo harías de la misma manera?

Obviamente, con el diario del lunes, somos todos Gallardo. Pero no. No lo haría ni de la misma manera, ni con el mismo equipo, y definitivamente debería haber hecho más caso a los consejos de Victor. Pero el balance y los resultados siguen siendo positivos. Como todo equipo se aprende y se evoluciona mientras se aprende. Como soy fundamentalmente positivo, pienso que seguramente el año que viene el balance estará más cerca del 80/20 y que todavía hay margen para la sorpresa de los que espero más. Incluyéndome. Dado que estuve muy lejos del 100% este año.

¿Volverías a la relación de dependencia en un futuro?

No. salvo que la oferta sea increíblemente buena como para dejar atrás a algo que considero una parte fundamental de lo que ahora soy. Y no me refiero a lo económico, sino al tipo de tarea y desafío creativo.

En este aspecto, hoy veo más probable – Si tuviera una idea que valga la pena – Emprender otro tipo de proyecto que volver a la relación de dependencia. Por ahora ambas cosas no están en un futuro cercano.

Emprender en Argentina. Conclusiones

A pesar del país, del desgaste del equipo por gestionar en un entorno que prefiere destruir que construir, falta de lealtad de rubro y un contexto político económico de mínima tenebroso. el balance total me da 70/30 positivo. Mas o menos, y por eso, no puedo más que encarar el 2019 con esperanza y ganas de seguir creando nuevas buenas ideas.

El año que viene, no me quedará otra que revisar este post. No por los posibles y ocasionales lectores – Que deben ser menos de 10 – Más bien, para que me sirva de base para poder entender cómo y dónde me veo en el futuro.

Sumate a la comunidad y mantenete actualizado.

No te pierdas nada. Recíbelos directamente en tu correo. ¡No tiene costo! Prometemos no enviarte SPAM
¡Genial! Revisa tu bandeja de entrada y dale clic al link para confirmar tu suscripción.
¡Error! Por favor, ingresa una dirección de correo válida