¿Ya tenés tu comunidad de marca?

Ya sea que te hayas preguntado o no si tener una comunidad de usuarios, vamos a repasar las razones para tener una.
¿Ya tenés tu comunidad de marca?

Muchas veces en este blog escribo sobre la importancia de tener una buena estrategia de contenidos. Por ejemplo, en mi anterior post. También sobre por qué es mejor desarrollar tu comunidad de marca en tu propio espacio antes que un una red social. Vamos entonces a describir un aspecto que no abordé antes.

¿Por qué tener una comunidad de marca?

Actualmente hay muchas formas de conectar personas, pero sin duda alguna, una comunidad online que trabaje de manera efectiva el marketing de contenidos potenciada por el contenido generado por los usuarios – UGC o User Generated Content – nos traerá múltiples beneficios.

Antes de profundizar en las ventajas de tener una comunidad de marca, es útil recordar que una comunidad es un grupo de personas que comparten intereses comunes ¿Por qué es bueno recordarlo? Porque una estrategia de marketing de atracción basada en conversaciones y conexiones emocionales será más efectiva al mismo tiempo que derramará en un aprovechamiento colectivo de la marca y su público objetivo.

Ventajas de tener una comunidad de marca

Posicionamiento en buscadores:

  • Quizás una de las ventajas más importantes de tener una comunidad de marca. La importancia que Google le da al contenido generado por los usuarios cuando están en un foro de discusión – Una de las tantas funciones de nuestra plataforma – es muy relevante. Mucho más en breve, cuando quede implementada la actualización de contenido útil del algoritmo del buscador.

Ahorro de costos de atención al cliente:

  • Tan importante como lo anterior es la posibilidad de permitir que clientes y posibles clientes interactúen en la comunidad realizando ayudas y recomendaciones entre sí. Este objetivo, es un potenciador del anterior ¿Por qué? Cuanto más participen los usuarios con guías, ayudas y recomendaciones, mejor posicionamiento en buscadores se obtiene.

Desarrollo de producto:

  • Esta ventaja es una de las menos difundidas dentro de las determinadas marcas que utilizan esta estrategia de relacionamiento con sus audiencias. Básicamente consiste en utilizar el poder de tener una comunidad como un focus group en tiempo real.  También, y cuando hablamos de marcas totalmente orientadas al cliente – Customer Centric – existe la posibilidad de co-crear con los usuarios nuevos productos y servicios o modificar los existentes a través de las ideagoras.

Fidelización y retención de clientes:

  • Cuando brindamos a nuestros clientes y posibles clientes la posibilidad de ser parte de un espacio donde los que están a cargo son ellos, sentirse parte es mucho más sencillo. Si, además, también delegamos en la comunidad las tareas de dar soporte, recomendaciones y guía en cuanto a productos y servicios, muy probablemente vamos a atacar también los puntos de dolor digital que son causa de la insatisfacción y baja.

Apalancamiento del ecommerce y crecimiento del negocio:

  • Finalmente, una comunidad de marca nos ayuda a potenciar los procesos de adquisición y venta online. Un ejemplo vivo de esto es la comunidad de tuenti.
Acción de Halloween de la comunidad de Tuenti Argentina

En el foro de usuarios de tuenti, una de las comunidades de marca más activas de sudamérica, se disponen de diferentes llamadas a la acción – CTA’s: Call To Actions -, en este caso en el pie de página a través de un popup sticky. También en las secciones más activas de la comunidad:

Call To Actions de la Comunidad de Tuenti Argentina

En la serie de pastillas arriba del banner de Halloween, vemos cómo se destacan cuatro importantes procesos de negocio de Tuenti como referir clientes; recargar la línea; hacer la portabilidad y pedir una línea nueva. Esta misma lógica puede utilizarse en adquisición de usuarios para suscripciones de apps, contenidos, o potenciar la tienda online. Una comunidad de marca bien diseñada es un importante acelerador del crecimiento.

Como crear una comunidad de marca, y hacer crecer 

Ahora que ya sabemos para qué tener una comunidad de marca, vemos de forma muy resumida, como crear y desarrollar una.

Pasos por seguir para crear una comunidad de marca

Establecer de forma muy clara el propósito de la comunidad:

Definir los ejes de conversación:

  • Una vez establecido el propósito es hora de establecer un marco de referencia sobre el que pretendemos que se desarrollen las conversaciones. Nótese que menciono “marco de referencia” y “pretensión” como aproximaciones al eje temático sobre el cuál queremos que se desarrollen las conversaciones. ¿Por qué? Porque en una comunidad de marca, a diferencia de un blog o una cuenta oficial de redes sociales, las conversaciones las dirigen los usuarios y este eje temático que deseamos, debe ser consensuado y conducido o moderado, por los educadores a cargo de la comunidad.

Desarrollar la identidad visual y los puntos de llamada a la acción:

  • Con los cimientos de la comunidad establecidos: propósito y marco de conversación. Es tiempo de dar el paso previo al lanzamiento de la comunidad. Es tiempo de dedicarse a la identidad visual, usabilidad, puntos de llamada a la acción: adquisición de usuarios; articulación con la tienda online, suscripción o lo que sea que genere ingresos de acuerdo nuestro modelo de negocio; y en que forma vamos a premiar o reconocer la colaboración y co-creación con la futura comunidad. Temas que junto a como lanzarla, serán material para una próxima entrega.

Espero les haya servido este artículo, y si les ayudo a decidir sobre crear su comunidad de marca:

Sumate a la comunidad y mantenete actualizado.

No te pierdas nada. Recíbelos directamente en tu correo. ¡No tiene costo! Prometemos no enviarte SPAM
¡Genial! Revisa tu bandeja de entrada y dale clic al link para confirmar tu suscripción.
¡Error! Por favor, ingresa una dirección de correo válida