En el artículo anterior: qué es una comunidad de marca y cómo comenzar una, escribía sobre la importancia de desarrollar contenido en tu propio espacio y destacaba:
Por esta razón, es sumamente importante que el esfuerzo principal de la estrategia de marketing de contenidos sea la comunidad de marca en lugar de las redes sociales.
Vamos entonces a profundizar en los 5 motivos por los cuales es mejor desarrollar tu propia comunidad de marca a enfocarse en una estrategia orientada puramente en redes sociales. Además, destacando que no es esta una escuela de “libre pensamiento pro Scidata” los jugadores que apuestan a esto desde hace años como Vanilla Forums, Lithium: Khoros o Standing On Giants también opinan en este sentido.
Otro punto importante a tener en cuenta es que una comunidad de marca no es un reemplazo de las redes sociales. Por el contrario, debería ser la fuente de alimentación de estas, y estas, un medio más de captación de usuarios de la comunidad. Aclarado esto comencemos.
5 motivos para elegir una comunidad de marca en lugar de redes sociales
1 – Una comunidad de marca habla sobre tu marca.
En este punto hay que ser muy claro. Una red social no está para nada alineada con los objetivos y necesidades de la marca. El único motivo porque las redes sociales permiten a las marcas desarrollar pseudo comunidades en sus espacios, es para poder tener mejor segmentación de tus propios usuarios, para luego poder ofrecerlos como datos de audiencia a los que pujan por publicidad en las plataformas de anuncios de cada red.
Para esto, obviamente dan muchas herramientas de utilidad, pero no son capaces de trabajar alineadamente con la marca ni hacer que el contenido generado en la red social capitalice. ¿Por qué? hay unas cuantas buenas razones.
Razones por las cuáles una comunidad de marca es mejor que una estrategia de redes sociales
- El contenido se pierde a medida que el timeline pone una actualización sobre la otra o deja que el algoritmo decida qué es lo mejor para el usuario.
- El engagement sin pagar en las redes sociales está tendiendo a desaparecer.
- No tienen un buscador de contenidos que permita que el contenido generado tanto por la marca, como por los usuarios se “Evergreen“.
- La finalidad de la red social y específicamente la de facebook, es la de servir anuncios tomando a toda tu audiencia, y lo hace en tu página como parte de la venta de anuncios. Facebook es sólo el ejemplo más evidente, pero lo mismo ocurre con las otras redes.
- Finalmente, y más importante aún, nada de lo que se hace en redes sociales aporta posicionamiento de marca en los buscadores.
En una comunidad de marca, una organización y los usuarios de la misma hablan sobre la marca, y el equipo de educación al usuario que trabaja para la comunidad, asegura que esas conversaciones se orienten a todos los puntos enumerados.
2 – En tu comunidad de marca el control es tuyo
En una comunidad de marca, tenés control absoluto sobre el contenido, las reglas y la experiencia del usuario. En las redes sociales, estás sujeto a cambios de algoritmos, normas y restricciones de la plataforma, lo que puede limitar el alcance de tus publicaciones y cómo interactúas con tu audiencia.
Además, al gestionar tu propia comunidad, tenés acceso directo a los datos y análisis sobre el comportamiento, preferencias e intereses de los miembros. En redes sociales, dependes de los informes que las plataformas proporcionan, que suelen ser limitados y no personalizados.
3 - Menos distracciones y mayor relevancia:
Las redes sociales están llenas de ruido, publicidad y contenido irrelevante. En cambio, una comunidad de marca se enfoca en temas y discusiones directamente relacionados con los productos o servicios de la marca, lo que mejora la experiencia del usuario y favorece la interacción genuina.
4 - Creación de una relación más cercana con los clientes:
Las comunidades de marca permiten una interacción más profunda y significativa con los clientes, ya que suelen atraer a usuarios comprometidos que comparten un interés común. Esto genera mayor lealtad y sentido de pertenencia en comparación con las interacciones superficiales de las redes sociales.
5 - Mayor fidelización y defensa de la marca:
Las comunidades de marca fomentan un mayor sentido de pertenencia y compromiso entre los usuarios. Esto no solo puede aumentar la fidelización, sino que también puede convertir a los miembros en defensores activos de la marca, lo que amplifica el alcance y la reputación sin necesidad de depender de los algoritmos de las redes sociales.