La importancia del canal digital

La transformación digital avanza más rápido de lo que pensábamos. Hablar sobre la importancia de lo digital en 2018 puede parecer obvio, sin embargo, aunque muchas organizaciones han empezado a transformarse, no todas están avanzando en la dirección correcta.
La importancia del canal digital

La velocidad de adopción del público de las nuevas tecnologías sobre las que se desarrolla este canal; Internet; Smartphones; Otros dispositivos móviles.  Apps y cada vez más y más rápido cualquier tipo de objeto conectado a internet (Internet de las cosas o IOT) es mucho mayor que la capacidad de las organizaciones para dar respuesta a esta nueva forma de relacionamiento.

Si miramos tan solo uno de estos emergentes, interés de búsqueda en internet de la palabra smartphone a través del tiempo. Podemos apreciar gráficamente esta aceleración.

Cambios que aceleran la transformación digital

Esto además está produciendo profundos cambios en los consumidores y organizaciones por igual, apalancados en los siguientes drivers.

  • La ubicuidad (Omnipresencia) de la tecnología y el rápido acceso a internet acelerado por los dispositivos móviles y las conexiones de alta velocidad.
  • Los clientes alcanzando niveles más dramáticos de poder y presión a causa de lo anterior.
  • Las compañías que actualmente pueden digitalizar completamente sus procesos y están siendo forzadas a transformarse digitalmente dadas las dos condiciones anteriores.
  • Las formas de comercialización y los patrones de compra están mutando hacia el móvil, como proceso inicial en la toma de decisión de compra.
  • Las nuevas generaciones – Generación D -, odian que les vendan, detestan ser tratadas como productos. Prefieren descubrir, devorar, y cuando las decepcionan. Demonizar.
Cambios que aceleran la transformación digital en la empresa

El desafío de ir más rápido que la audiencia

Acoplarse a los cambios de patrones a esa velocidad es un desafío enorme para organizaciones de cualquier tamaño; pero es también una cuestión de supervivencia a futuro. Para las grandes, el problema es vencer la inercia y cultura propias, sobre todo cuando el grado de transformación digital es bajo o nulo. Para las medianas y pequeñas, donde algunos de los inconvenientes que las grandes tienen; como por ejemplo la integración con sistemas legados no existe, la necesidad de enfrentar este vértigo con recursos propios puede ser un riesgo y en muchas; ni siquiera se tiene en cuenta la necesidad de invertir con foco en esta nueva realidad.

Acelerando el canal digital ya la transformación digital en general.

¿Cómo acelerar, o comenzar el canal en ambos casos? La respuesta sin duda alguna es comenzando y profundizando los procesos de transformación digital desde lo tecnológico y lo cultural. ¿Por qué menciono tecnológico y además cultural?

Si planteamos solo desarrollar las herramientas necesarias para relacionarnos digitalmente con la audiencia, pero no desarrollamos Inteligencia Digital. Vamos a tener un enfoque acotado y seguramente poco exitoso. No es lo mismo invertir en tecnología que transformarse digitalmente. Para generar Inteligencia Digital, es necesario desarrollar comportamientos digitales. De esto habla también Alan Trefler en Build for Change.

Desarrollar un canal digital rápida y apropiadamente, además de herramientas requiere inteligencia digital. Mientras que las organizaciones van generando capacidades digitales, una estrategia posible es aliarse con empresas que puedan proveer tanto soluciones como know how, trabajando estrechamente con los equipos internos.

Sumate a la comunidad y mantenete actualizado.

No te pierdas nada. Recíbelos directamente en tu correo. ¡No tiene costo! Prometemos no enviarte SPAM
¡Genial! Revisa tu bandeja de entrada y dale clic al link para confirmar tu suscripción.
¡Error! Por favor, ingresa una dirección de correo válida