¿Por qué un certificado SSL es importante para tu sitio?

En este artículo vamos a tratar la importancia de contar con un buen certificado SSL en tu sitio Web, ya sea tanto por razones de UX, como de SEO y seguridad para tus clientes potenciales.
¿Por qué un certificado SSL es importante para tu sitio?

En esta página

¿Por qué es importante tener un certificado SSL en tu sitio web?

Es posible que en este momento te preguntes: "¿Acaso esto no es obvio?" La respuesta es, en parte, sí, pero no del todo. Si bien la mayoría de los sitios web ya cuentan con certificados SSL (porque no tener uno puede causar serios problemas para el negocio), muchas personas desconocen las otras ventajas que ofrece, más allá de la protección de datos.

El certificado SSL no solo es una de las herramientas más básicas y eficaces para garantizar la seguridad de un sitio web, sino que también mejora su visibilidad y facilita su posicionamiento. Aunque hoy en día pueda parecer un requisito común en la era digital, sigue siendo un elemento fundamental para cualquier administrador de sitios web, desde blogs personales hasta tiendas de comercio electrónico (donde es aún más crucial).

Algunos de los primeros inconvenientes que puede causarte no tenerlos, o tenerlos implementados de forma iandecuadas son:

  1. Que los usuarios no puedan directamente acceder a tu sitio por bloqueo directo de los navegadores (Chrome, Firefox, Edge, Safari, etc.)
  2. Que los motores de búsqueda etiqueten tu sitio como de baja calidad y desaparezcas de los resultados de búsqueda.

Profundicemos un poco más sobre los certificados SSL.

¿Qué es un certificado SSL?

El certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un protocolo de seguridad que cifra la información entre el servidor de un sitio web y el navegador del usuario. Cuando un sitio web tiene un certificado SSL, la dirección web cambia de "http" a "https", siendo la "s" un indicador de que es un sitio seguro. También suele aparecer un candado en la barra de direcciones, lo que confirma que la conexión está protegida.

La función principal de un certificado SSL es garantizar que la información compartida entre el sitio web y el usuario no pueda ser interceptada o robada por terceros. Esta seguridad es especialmente importante cuando el sitio web maneja información confidencial, como datos de tarjetas de crédito, contraseñas o información personal.

¿Por qué un certificado SSL es importante para tu sitio?
¿Por qué un certificado SSL es importante para tu sitio?

¿Cómo funciona el certificado SSL?

Cuando un usuario visita un sitio web con SSL, el navegador y el servidor inician un proceso llamado "handshake" o "apretón de manos", que establece una conexión segura. En este proceso, el servidor envía el certificado SSL al navegador, y el navegador verifica su autenticidad. Si es válido, se establece una conexión segura, lo que significa que cualquier información transmitida estará protegida y cifrada.

Para que el cifrado funcione, el certificado SSL utiliza un par de claves: una clave pública y una privada. La información enviada se cifra con la clave pública, y solo se puede descifrar con la clave privada, la cual solo es conocida por el servidor seguro. Esto hace que la información que se intercambia esté protegida contra posibles ataques de hackers.

Razones para usar un certificado SSL

Contar con un certificado SSL ofrece múltiples beneficios, tanto para la seguridad como para la reputación de tu sitio web. Vamos a enumerar algunos de los motivos por los cuales es necesario tener un certificado SSL bien implementado:

1. Protección de datos

El beneficio más evidente es la protección de los datos de los usuarios. Al contar con SSL, aseguramos que la información que los visitantes ingresen, como nombres, direcciones o datos de pago, esté cifrada. Esto es esencial si hablamos de una tienda o cualquier tipo de formulario de contacto donde los usuarios compartan datos sensibles.

2. Mejora en el SEO

Google ha dejado claro que la seguridad es una prioridad y, desde 2014, considera el SSL como un factor de ranking en su algoritmo de búsqueda. Esto significa que los sitios seguros con "https" tienen más probabilidades de posicionarse mejor en los resultados de búsqueda en comparación con los sitios sin SSL. Así que, esta, es sin duda alguna una ventaja clave en el SEO, implementar un certificado SSL es un paso importante.

3. Confianza y credibilidad

Hoy en día, los usuarios esperan ver el candado de seguridad en la barra de direcciones antes de navegar o hacer compras online. Un sitio web con SSL genera una impresión de profesionalismo y confiabilidad. Esto es aún más relevante en sitios de comercio electrónico, donde los usuarios son más propensos a compartir información financiera. Tener un certificado SSL les da a los clientes potenciales la tranquilidad de que su información estará protegida.

4. Evita advertencias del navegador (y bloqueos)

Los navegadores como Chrome y Firefox muestran advertencias en sitios que no cuentan con SSL, informando al usuario que la conexión no es segura. Esto puede ser un gran obstáculo, ya que los visitantes pueden decidir abandonar la página si sienten que su información corre peligro. Contar con un certificado SSL te ayuda a evitar estas advertencias y mantener una experiencia de usuario positiva y confiable.

5. Cumplimiento de normativas de seguridad

Para algunas industrias, especialmente en el ámbito de las finanzas, fintech, banca y el comercio electrónico, contar con un certificado SSL no es solo una recomendación, sino un requisito legal. La protección de datos personales es un muy regulado en muchos países, y tener un SSL es un primer paso importante para cumplir con estas normativas.

Tipos de certificados SSL

Existen diferentes tipos de certificados SSL según el nivel de validación que ofrecen. Aquí te explico los principales:

  1. Certificado de Validación de Dominio (DV): Son los más básicos y rápidos de obtener. Validan únicamente el dominio del sitio, por lo que son ideales para blogs o sitios informativos sin transacciones financieras.
  2. Certificado de Validación de Organización (OV): Requieren una validación adicional de la organización detrás del sitio web. Este tipo es adecuado para empresas que buscan transmitir mayor seguridad, aunque sin manejar grandes volúmenes de información sensible.
  3. Certificado de Validación Extendida (EV): Son los certificados más completos y recomendados para sitios de comercio electrónico o instituciones financieras. Requieren una validación extensa y muestran el nombre de la organización en la barra de direcciones del navegador, ofreciendo máxima transparencia y seguridad.

¿Cómo obtener un certificado SSL?

Hay muchas formas de obtener un certificado SSL y muchas empresas de alojamiento web ya los incluyen en sus planes. Otra opción es adquirir un certificado directamente de una autoridad certificadora, como DigiCert, Let's Encrypt, o Comodo, que ofrecen distintos tipos de certificados y niveles de validacióno. También, de un sitio especializado en venta de certificados. En nuestro caso, nosotros elegimos a TiendaSSL.

Para instalarlo, la mayoría de las plataformas de gestión de contenido, como WordPress, cuentan con opciones y plugins que facilitan la integración de SSL en el sitio. Si bien algunos certificados SSL tienen costo, también existen opciones gratuitas que pueden ser ideales para sitios pequeños o personales.

Para finalizar, en cuanto a los SSL:

El certificado SSL es un componente básico para la seguridad en internet y un factor de confianza para los usuarios. Desde la protección de los datos personales hasta la mejora en el SEO, sus beneficios son amplios y ayudan a mantener una conexión segura entre el usuario y el sitio web. En un universo digital cada día más vasto y complejo para poder obtener la visibilidad de buscadores y la atención de los usaurios y donde, además, los ataques de hackers y el robo de datos son riesgos reales. Invertir en un certificado SSL es una de las mejores decisiones que se puede tomar para proteger tu sitio y ganar la confianza de los motores de búsqueda y mejorar la experiencia de tus visitantes.

¿Te gustaría desarrollar estrategias de crecimiento de tráfico innovadoras para tu negocio?

Sumate a la comunidad y mantenete actualizado.

No te pierdas nada. Recíbelos directamente en tu correo. ¡No tiene costo! Prometemos no enviarte SPAM
¡Genial! Revisa tu bandeja de entrada y dale clic al link para confirmar tu suscripción.
¡Error! Por favor, ingresa una dirección de correo válida