Aunque todavía suene raro que escriba sobre este tema. Muchas organizaciones todavía se preguntan cómo usar las redes sociales en atención al cliente. Pero no se preguntan qué es una comunidad de marca, ejemplos e importancia de las mismas para considerarlas dentro de una estrategia de relacionamiento digital consistente y accesible en costos.
Vamos entonces, una vez más, a comenzar desde el principio.
¿Qué es una comunidad de marca?
Fundamentalmente, una comunidad de marca es un grupo de personas reunidas por un interés común. En este caso una comunidad de marca, nos ayudará a crear conversaciones sobre esta, sus productos y servicios. Conocido en marketing de contenidos como contenido generado por los usuarios – CGU – o UGC, en inglés.
Este interés común empuja a la audiencia a generar contenidos relevantes sobre estos intereses comunes, muchos de ellos de ayuda. Decantando finalmente en una atención al cliente más potente, ya que es brindada por el público objetivo de la marca. Contribuyendo de esta forma a una mejor estrategia de marketing digital; mejor captación de potenciales clientes y finalmente una mejor imagen de marca.

Ejemplos de comunidad de marca
Si leyeron hasta acá, seguramente ya se dieron cuenta que contar con una comunidad de marca es vital para mantener relevante una marca en internet. Ese es el poder real de las comunidades online, que muy lejos está de ser una potestad de las redes sociales.
Una condición fundamental para desarrollar una comunidad digital es antes que nada ser una marca auténtica. Entendiendo que marcas auténticas son aquellas que dan el poder de la co-creación y delegan parte del poder de decisión a sus usuarios. Generando así conversaciones y conexiones emocionales sobre una determinada marca.
Vamos a ver entonces algunos ejemplos actuales de este tipo de marcas y sus comunidades.
Foro Movistar (Argentina)
En línea desde 2009, es la primera en toda América latina y la más importante comunidad de ayuda de usuarios creada hasta la fecha. El foro movistar es la casa de la marca de puertas siempre abiertas a todos los interesados en ayudar y debatir. Generando cientos de preguntas y respuestas en una base de conocimiento sobre la misma y una comunidad de usuarios dinámica y muy solidaria.
Comunidad Ualá (Argentina y México)
De Argentina al mundo, la fintech que más ha crecido en los últimos años, con gen 100% digital. también tiene sus comunidades, tanto en Argentina como en México.
Comunidad GiffGaff (Reino Unido)
Por lejos una de las mejores comunidades del planeta y una de las primeras en cobrar relevancia en Europa. También en línea desde el año 2009, La Comunidad GiffGaff se destaca tanto por sus programas de recompensas como por la gestión de ideas de los usuarios.
Thwack, la comunidad de SolarWinds (Estados Unidos)
La generación de energía se está volviendo renovable pero tambien inteligente. Solarwinds, la compañía de energías renovables lo tiene bien claro. A través de su comunidad, utiliza el poder del crowdsourcing para potenciar y empoderar a sus clientes.
Comunidad USAA Bank (Estados Unidos)
¿Quién dijo que la banca tradicional no puede ser social? El banco de las fuerzas armadas de Estados Unidos tiene una fuerte y sólida comunidad en la que sus usuarios colaboran y se ayudan a obtener lo mejor de su banco.
Importancia de las comunidades de marca
Hasta aquí hemos repasado comunidades exitosas de diferentes industrias y cómo éstas son relevantes para sus usuarios. Generando pertenencia, soporte y reconocimiento y recomendación de la audiencia, a través del contenido generado por sus propios usuarios.
Pero si aún no les queda claro cuál es la real importancia de las comunidades de marca, vamos a resumirlo en un breve video final.
¿Por qué es importante una comunidad de marca y cuáles son sus ventajas?
Ahora que seguramente ya está claro qué es una comunidad de marca a través de ejemplos contundentes y cuál es su importancia en una estrategia digital inteligente y estás pensando en implementar una en tu organización. No lo dudes, visita nuestros casos de éxito y contáctanos.